Los estafadores idean constantemente formas nuevas y creativas para estafar a personas y empresas desprevenidas. Es crucial estar consciente de las estafas frecuentes que pueden amenazar tu seguridad financiera en cualquier momento del año.
Phishing en correos electrónicos: Una red engañosa
Los correos electrónicos de suplantación de identidad son un método habitual utilizado por los estafadores para engañar a las personas y hacerlas revelar información personal y financiera. Estos correos electrónicos simulan proceder de fuentes confiables, como el IRS o tu preparador de planillas. Pueden contener enlaces a sitios web falsos que imitan a los legítimos, con el objetivo de robar tus datos confidenciales.
Señales de un intento de phishing
-
Saludos genéricos
-
Lenguaje urgente y amenazante
-
Direcciones de correo electrónico de remitentes inusuales
-
Solicitudes de información personal o financiera
Cómo protegerte
-
Verifica la autenticidad del remitente
-
Ten cuidado con los archivos adjuntos y enlaces de los correos electrónicos
-
Utiliza contraseñas fuertes y únicas
-
Activa la autenticación de dos factores para las cuentas de correo electrónico
Llamadas falsas de del IRS: Suplantación de la Autoridad Fiscal
Hacerse pasar por el IRS es una estafa clásica que resurge periódicamente. Los estafadores utilizan tácticas de miedo, haciéndose pasar por agentes del IRS y afirmando que debes impuestos atrasados. Amenazan con acciones legales o con la detención si no se efectúa un pago inmediato.
Señales de alarma para identificar las llamadas falsas del IRS
-
Exigencia de pago inmediato
-
Amenaza de detención o deportación
-
Negarse a brindar documentación oficial
-
Solicitudes de pago a través de métodos inusuales
Acciones ante una posible estafa
-
Corta la comunicación y no participes
-
Ponte en contacto directamente con el IRS para verificar tu situación fiscal
-
Denuncia la estafa ante TIGTA (siglas en inglés de Treasury Inspector General for Tax Administration).
Robo de identidad: Una amenaza persistente
El robo de identidad relacionado con los impuestos se produce cuando un estafador utiliza tus datos personales para presentar una declaración de impuestos fraudulenta y reclamar tu reembolso. Esto puede provocar retrasos en los reembolsos, complicaciones legales y daños a tu crédito.
Pasos para prevenir el robo de identidad
-
Protege tu Número de Seguro Social (SSN)
-
Radica las planillas de manera temprana
-
Utiliza contraseñas seguras y únicas
-
Monitorea tu reporte de crédito regularmente
Qué hacer si eres una víctima
-
Denuncia el robo de identidad al IRS
-
Presenta una Declaración Jurada de Robo de Identidad (Formulario 14039)
-
Monitorea tus cuentas financieras y reportes de crédito
Ingeniería Social: Manipulando la confianza
Las estafas de ingeniería social consisten en manipular a las personas para que divulguen información confidencial. Los estafadores emplean tácticas psicológicas para ganarse la confianza y extraer datos personales.
Técnicas utilizadas en las estafas de ingeniería social
-
Fingir ser un contacto de confianza
-
Apelar a las emociones o a la urgencia
-
Crear una sensación de familiaridad
Cómo proteger tu información personal
-
Verifica la identidad de las personas que llaman o envían correos electrónicos
-
No compartas información personal por teléfono
-
Edúcate y alerta a tu familia sobre las estafas más comunes
Fraude de reembolsos: Robo de tu reembolso de impuestos
El fraude de los reembolsos se produce cuando los estafadores presentan declaraciones de impuestos falsas a tu nombre y reclaman tu reembolso. Esto puede provocar retrasos en los reembolsos, robos de identidad y grandes dolores de cabeza.
Comprender el fraude de los reembolsos
-
Presentar una planilla fraudulenta
-
Recibir un reembolso que no habías solicitado
-
Robo de identidad relacionado con los impuestos
Formas de proteger tu reembolso
-
Radica las planillas de manera temprana y electrónicamente
-
Protege tu información personal
-
Ten cuidado con los preparadores de declaraciones de impuestos
-
Monitorea el estado de tu reembolso
Estafas con criptomonedas: Una nueva frontera
A medida que las criptomonedas ganan popularidad, los estafadores han empezado a utilizarlas en estafas relacionadas con los impuestos. Ten cuidado al manejar monedas virtuales y mantente informado sobre los riesgos potenciales.
El auge de las criptomonedas en las estafas fiscales
-
Servicios de impuestos falsos con criptomonedas
-
Intentos de phishing dirigidos a inversores en criptomonedas
-
Esquemas Ponzi que involucran monedas digitales
Cómo detectar las estafas fiscales relacionadas con las criptomonedas
-
Verifica la legitimidad de las plataformas de criptomonedas
-
No compartas información sobre billeteras o claves privadas
-
Denuncia actividades sospechosas a las autoridades pertinentes