Las compras en línea ofrecen acceso a una variedad de productos nunca antes experimentado. Sin embargo, la oportunidad de comprar en tiendas virtuales nuevas y únicas conlleva el riesgo de sufrir una estafa virtual. ¿Cómo se pueden detectar estas estafas? A continuación, encontrarás algunos aspectos a tener en cuenta al momento de comprar por primera vez en una tienda en línea.
-
Utiliza sólo sitios con HTTPS al principio de la URL y un símbolo de candado cerrado. Estos garantizan que tengas una conexión segura a Internet para que tu información de pago no pueda ser robada mientras es transmitida al comercio.
-
Busca la política de reembolso o devolución. Si no la encontraste o no está detallada, evita comprar en esa tienda.
-
Se trata de una tienda nueva promocionada en las redes sociales y no encuentras ninguna información sobre la misma. Es posible que realicen unas pocas ventas y que luego desaparezcan. Puede que recibas algo o no. Y si recibes algo, quizá no sea lo que se promocionaba. Investiga al minorista para saber más sobre él y cuánto tiempo lleva en el negocio. Busca el historial de críticas positivas de otros clientes.
-
No puedes pagar con tarjeta de crédito ni a través de un servicio de pago seguro, como PayPal. El vendedor pide que se le pague con un giro postal, una tarjeta recargable o una transferencia bancaria. Esto es una señal de alarma. Los minoristas legítimos permiten pagos con tarjeta de crédito o con PayPal, que son medios de pago confiables.
-
El producto ofrece una "gran oferta" en marcas de diseño o tiene características que suenan demasiado buenas para ser verdad. Si las características suenan demasiado buenas para ser verdad, probablemente sea una estafa. Investiga más.
